Espinoza Paz, en riesgo de perder visa de trabajo en Estados Unidos

Espinoza Paz, en riesgo de perder visa de trabajo en Estados Unidos

El reconocido cantante y compositor sinaloense Espinoza Paz podría estar enfrentando serias complicaciones para presentarse en Estados Unidos, tras la presunta revocación de su visa de trabajo, según reportes difundidos por cuentas especializadas en entretenimiento como Nelssie Carrillo y Chamonic. Aparentemente, tanto el intérprete como su equipo habrían perdido sus permisos laborales para operar en territorio estadounidense.

Hasta ahora, Espinoza Paz no ha emitido ninguna declaración oficial sobre el tema, lo que ha generado incertidumbre entre sus seguidores, quienes esperaban verlo en futuras giras en Estados Unidos.

La noticia surge poco después de que Julión Álvarez anunciara la cancelación de un concierto en Arlington, Texas, también debido a la revocación de su visa. Con esto, Paz se sumaría a una lista creciente de artistas del regional mexicano que enfrentan restricciones migratorias, entre los que también se encuentran Los Alegres del Barranco, Lorenzo de Monteclaro, Óscar Maydon y Eduin Caz.

Aunque no se han revelado las razones exactas para la revocación, algunas fuentes han señalado que, a diferencia de otros artistas afectados, Espinoza Paz no canta corridos ni temas relacionados con el crimen organizado, lo que hace más confusa la situación. No obstante, su equipo legal ya estaría trabajando en recuperar las visas tanto del artista como de su staff.

Entre sus fans han surgido teorías sobre un posible vínculo entre esta medida y el pasado migrante de Espinoza Paz. El músico ha hablado abiertamente en entrevistas sobre cómo en su juventud cruzó la frontera de manera ilegal al menos tres veces, trabajando en McMinnville, Oregon en labores de jardinería y cocina antes de regresar a México para impulsar su carrera artística.

Por ahora, la incertidumbre prevalece y se espera que en los próximos días el cantante se pronuncie públicamente para aclarar su situación legal y el futuro de sus presentaciones en Estados Unidos.



Deja un comentario