El Gobierno de Italia ha dado el primer paso para retomar el desarrollo de la energía nuclear tras casi cuatro décadas de prohibición. Este viernes, el Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley que aún deberá ser debatido en el Parlamento antes de su implementación.
La primera ministra Giorgia Meloni destacó la importancia de esta medida para lograr una energía segura, limpia y de bajo costo. “Ahora pedimos al Parlamento que se pronuncie”, declaró la mandataria, subrayando que este proyecto busca fortalecer la independencia energética de Italia.
Italia abandonó la energía nuclear en 1987, tras un referéndum impulsado a raíz del desastre de Chernóbil, que llevó a la prohibición de esta fuente de energía en el país. Sin embargo, la actual crisis energética derivada de la guerra en Ucrania y las sanciones a Rusia han obligado al Gobierno a reconsiderar su postura y buscar alternativas para garantizar el abastecimiento energético.
El ministro de Medioambiente y Seguridad Energética, Gilberto Pichetto, explicó que la nueva legislación permitirá la creación de energía nuclear “sostenible”, con el objetivo de cumplir con la neutralidad de carbono para 2050.
El plan contempla que, una vez aprobado el proyecto en el Parlamento, se ponga en marcha en los 12 meses siguientes. Además, prevé la regulación de todo el ciclo de vida de las centrales nucleares, desde su diseño y construcción hasta su desmantelamiento y la gestión de residuos.
La decisión del Gobierno italiano se da en un contexto de altos costos energéticos y la necesidad de asegurar el suministro eléctrico en el país. La guerra en Ucrania y las sanciones contra Rusia han limitado el acceso a combustibles fósiles, lo que ha llevado a Italia a buscar alternativas para diversificar su matriz energética.
Ahora, el futuro de la energía nuclear en Italia dependerá del debate en el Parlamento, donde se definirá si el país vuelve a apostar por esta fuente de energía tras casi cuatro décadas de prohibición.