¡Primera ola de calor! Temperaturas extremas superarán los 40 grados 

¡Primera ola de calor! Temperaturas extremas superarán los 40 grados 

México se prepara para enfrentar la primera ola de calor del año 2025, con un incremento significativo de las temperaturas que se prevé alcance sus puntos más álgidos durante los meses de mayo y junio. El portal especializado en meteorología Meteored anticipa un aumento considerable en los termómetros a partir de hoy, martes 13 de mayo, debido al fortalecimiento de un sistema anticiclónico sobre el territorio nacional.

Según los expertos de Meteored, este fenómeno, aunque habitual en esta época del año, tendrá una duración estimada de entre 7 y 10 días, antes de que las probabilidades de lluvia comiencen a aumentar y ofrezcan un respiro.

El pronóstico emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) coincide en señalar que este martes las altas temperaturas impactarán principalmente a los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz y Chiapas.

Termómetros al rojo vivo: hasta 45 grados en el norte y sur del país

Las previsiones indican que se registrarán temperaturas sofocantes de entre 40 y 45 grados Celsius en amplias zonas de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Chiapas.

En otras regiones, como Baja California Sur, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, se esperan valores térmicos que oscilarán entre los 35 y 40 grados Celsius. Incluso la Ciudad de México sentirá el aumento del calor, con temperaturas que podrían alcanzar entre los 30 y 35 grados Celsius.

Recomendaciones ante la ola de calor

Ante esta situación, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) hace un llamado urgente a la población para que tome precauciones y mitigue los efectos de las altas temperaturas. Las recomendaciones incluyen evitar la exposición prolongada al sol, especialmente durante las horas centrales del día, utilizar ropa de manga larga y colores claros, mantenerse bien hidratado mediante el consumo constante de agua, y prestar especial atención a grupos vulnerables como personas con enfermedades crónicas, menores de edad y adultos mayores. Asimismo, se sugiere seguir atentamente las indicaciones emitidas por el Sector Salud y las autoridades de Protección Civil.

Meteored añade que el sistema anticiclónico que da origen a esta primera ola de calor de 2025 se desplazará gradualmente desde el Océano Pacífico hacia el Golfo de México, intensificándose a medida que avanza hacia el este y noreste del país, siendo precisamente esta última región donde se pronostican los valores térmicos más elevados.


 



Deja un comentario