Tamales mexicanos: sabor ancestral con beneficios nutricionales

Tamales mexicanos: sabor ancestral con beneficios nutricionales

El tamal, uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía mexicana, no solo destaca por su arraigo cultural y sabor inconfundible, sino también por los beneficios que puede aportar a la salud si se consume de forma equilibrada. De origen prehispánico, los tamales forman parte de celebraciones como la Candelaria y la Navidad, aunque su consumo se mantiene a lo largo de todo el año.

Elaborados principalmente con masa de maíz y cocidos al vapor, los tamales pueden ser dulces o salados, y sus rellenos van desde carnes, salsas, vegetales y frijoles, hasta ingredientes más ligeros como requesón o verduras, lo que los convierte en una opción sumamente versátil.

De acuerdo con el portal de salud Tua Saúde, los tamales pueden aportar carbohidratos, fibra, proteínas, vitaminas del complejo B y minerales como calcio y fósforo. Además, su proceso de nixtamalización convierte el almidón del maíz en una fibra resistente que favorece la salud digestiva y puede ayudar a regular los niveles de glucosa en sangre.

Sin embargo, los especialistas advierten que su valor nutricional depende en gran medida de la preparación y las porciones consumidas. Si bien son energéticos, el exceso de grasa y calorías en algunas versiones puede contribuir al aumento de peso.

Para quienes buscan una alternativa más saludable, es posible adaptar la receta tradicional utilizando harina de avena y rellenos bajos en grasa. Así, el tamal puede mantenerse como un platillo sabroso y nutritivo dentro de una dieta balanceada.



Deja un comentario