Anuncian cambio en el calendario escolar: docentes tendrán una semana extra de descanso

Anuncian cambio en el calendario escolar: docentes tendrán una semana extra de descanso

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció una modificación relevante en el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo 2025-2026, que contempla una semana adicional de descanso para el personal docente de educación básica.

De acuerdo con Sheinbaum, la decisión responde a la necesidad de reconocer el esfuerzo que realizan los maestros y maestras tras la conclusión del ciclo escolar, particularmente en tareas administrativas que suelen pasar desapercibidas para la mayoría de las familias, pero que implican una carga laboral considerable.

“El personal educativo no deja de trabajar cuando terminan las clases. Hay labores importantes de cierre, informes y organización que merecen ser valoradas”, expresó la mandataria.

Regreso a clases se pospone al 1 de septiembre

La SEP informó que el ciclo escolar 2024-2025 finalizará el 16 de julio de 2025, fecha a partir de la cual comenzará el receso de verano para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria. Como parte del ajuste, el inicio del ciclo 2025-2026 se recorrerá al lunes 1 de septiembre, rompiendo con la costumbre de arrancar clases el último lunes de agosto.

El nuevo calendario no aplicará para los niveles medio superior ni superior, pues la disposición está dirigida exclusivamente a la educación básica.

Menos días lectivos, sin afectar el contenido académico

Con esta modificación, el número de días efectivos de clases para los alumnos se reducirá de 190 a 185, mientras que el calendario laboral del personal docente pasará de 195 a 190 días. La SEP aseguró que esta redistribución no comprometerá los contenidos ni los objetivos establecidos en el plan educativo nacional.

El anuncio fue bien recibido por sectores del magisterio, quienes han solicitado desde hace años una mayor valoración de sus actividades administrativas. Organizaciones educativas esperan que este cambio siente un precedente para futuras políticas que reconozcan el trabajo integral de los docentes en el país.



Deja un comentario