La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) sigue dejando huella en la Feria Internacional del Libro Monterrey 2024 con la presentación del tomo XII de la colección "El oro de los tigres", una iniciativa destacada en Hispanoamérica por su enfoque en la traducción de poesía. La icónica serie, lanzada por primera vez en 2009, fue el tema central de un diálogo que reunió a importantes figuras literarias.
Durante la presentación, José Javier Villarreal, Secretario de Extensión y Cultura de la UANL, el poeta Julián Herbert, y el editor Alfredo Iván Mata discutieron el presente y futuro de la poesía, resaltando el valor de la traducción para acortar distancias entre generaciones. “La poesía puede ser ese eslabón que nos une en una sociedad cada vez más desconectada físicamente”, señaló Herbert, destacando la relevancia de las obras incluidas en este nuevo volumen.
El tomo XII de la colección incluye traducciones de reconocidas obras poéticas, como *El cementerio marino* de Paul Valéry, traducido por Fabián Espejel, y *La tierra baldía* de T.S. Eliot, traducido por Gabriel Bernal Granados, entre otras. La selección abarca tanto poesía clásica como contemporánea, con un enfoque en acercar estas voces a las nuevas generaciones.
La actividad, que contó con la participación de alumnos de la Preparatoria 7 “Dr. Oscar Vela Cantú” de la UANL, fue una oportunidad para reflexionar sobre el impacto que la poesía puede tener en un mundo hiperconectado digitalmente, pero desconectado a nivel humano. Herbert enfatizó que es necesario “dejar de lado ese espejo que es el celular y vernos a los ojos” para fomentar relaciones más profundas.
La UANL participa en la FIL Monterrey 2024 con un amplio programa cultural que incluye 80 actividades, entre presentaciones de libros, lecturas, y diálogos literarios, reafirmando su compromiso con la promoción de la cultura y las letras.