La UNAM celebra el 10° Encuentro con la Tierra

La UNAM celebra el 10° Encuentro con la Tierra

Con el objetivo de acercar el conocimiento sobre la evolución de la vida y la extinción de especies al público general, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Instituto de Geología (IGl), celebrará el 10° Encuentro con la Tierra este domingo 18 de mayo, de 10:00 a 20:00 horas, en la Alameda de Santa María la Ribera, alcaldía Cuauhtémoc.

Bajo el lema “Aprende del pasado para existir en el futuro: evolución y extinciones”, el evento contará con pláticas de divulgación científica, conversatorios, talleres interactivos, actividades recreativas, y presentaciones artísticas y científicas en tres escenarios simultáneos, todo de forma gratuita. También se entregarán regalos para niñas y niños como parte de esta iniciativa de educación y cultura científica.

Entre los participantes destacados estará Antonio Lazcano, miembro de El Colegio Nacional, quien hablará sobre la evolución de la vida en la Tierra, y Kleyton Magno Cantalice Severiano, quien abordará la evolución de los peces y los fósiles de Chiapas tras la extinción de los dinosaurios. La sexta extinción masiva y las posibles alternativas para conservar la biodiversidad serán analizadas por Nadia Silvana Santini González y otros especialistas de la UNAM.

Además, en el Museo del Instituto de Geología, ubicado en Jaime Torres Bodet No. 176, se celebrarán conversatorios en conmemoración del Día Internacional de los Museos y del 125 aniversario del recinto. Investigadores como Fernando Ortega Gutiérrez y Luis Espinosa Arrubarrena discutirán el impacto de los asteroides en la historia de la vida y las extinciones masivas que han transformado los ecosistemas a lo largo del tiempo.

Se estima que más del 99% de las especies que han habitado la Tierra ya no existen y que al menos cinco extinciones masivas han ocurrido, provocadas por fenómenos como cambios climáticos extremos, actividad volcánica, o impactos de asteroides. Estos eventos, aunque catastróficos, también han dado lugar a la aparición de nuevas formas de vida.

Desde su creación en 2013 (con excepción de los años afectados por la pandemia), el Encuentro con la Tierra se ha consolidado como una plataforma de divulgación científica. En esta edición, la Universidad Autónoma de Guerrero será la institución invitada y la Dirección General de Atención a la Comunidad también forma parte del comité organizador.

La programación completa del evento está disponible en: https://encuentrotierra.geologia.unam.mx
 



Deja un comentario