Durante la Feria de la Piña, celebrada el pasado sábado 26 de abril en Villa Purificación, Jalisco, el grupo musical Los Alegres del Barranco volvió a interpretar el tema “El señor de los Gallos”, canción señalada por su presunta apología al crimen organizado. El hecho ocurrió en la plaza de toros La Morena y fue grabado por asistentes que difundieron el momento a través de redes sociales.
La canción, que ya había sido motivo de una investigación en un evento anterior, contiene referencias explícitas a grupos armados y actividades relacionadas con el narcotráfico. Uno de los fragmentos más compartidos señala:
“Tengo gallos de pelea, que pelean por mi partido. Las navajas las cambiamos por R y cuernos de chivo. Por 50s y antiaéreos. Y monstruos pa’ los caminos.”
Este tipo de contenidos ha sido señalado por autoridades como una posible apología del delito, al exaltar la violencia y a organizaciones criminales, lo que representa un riesgo al orden público.
La Fiscalía del Estado de Jalisco mantiene una carpeta de investigación abierta contra los integrantes del grupo por un concierto anterior realizado el 29 de marzo en el Auditorio Telmex, en Zapopan. En esa ocasión, además de interpretar el mismo tema, se proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Aunque en el reciente evento en Villa Purificación no se mostraron imágenes, los músicos interpretaron de nuevo “El señor de los Gallos” de forma íntegra, junto con otros temas relacionados con el narcotráfico.
El vicefiscal de Investigación Criminal Especializada, Alfonso Gutiérrez Santillán, confirmó el 25 de abril que la investigación ha sido judicializada. Aunque no se han emitido órdenes de aprehensión, advirtió que el juez de control podría proceder si los implicados no comparecen ante las autoridades.
Hasta el momento, las autoridades municipales de Villa Purificación no han emitido comentarios oficiales sobre lo ocurrido durante la Feria.
En México, la apología del delito —cuando se promueve o justifica públicamente un crimen o a quienes lo cometen— puede ser sancionada legalmente, sobre todo cuando se considera que vulnera la seguridad o incita a la violencia, como ocurre con los llamados narcocorridos.