El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves 1 de mayo la designación de Mike Waltz como nuevo embajador del país ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en medio de la polémica generada por una grave filtración de información confidencial dentro de su gabinete.
“Desde su tiempo en el campo de batalla, en el Congreso y como mi asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz ha trabajado arduamente para priorizar los intereses de nuestra nación. Sé que hará lo mismo en su nuevo cargo”, expresó Trump a través de su red social, Truth Social.
El nombramiento de Waltz se produce tras el escándalo conocido como “Signalgate”, luego de que se revelara que el ahora ex asesor de Seguridad Nacional añadió por error al editor en jefe de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, a un grupo de la aplicación Signal donde altos miembros del gabinete discutían una operación militar secreta en Yemen.
En el grupo, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, divulgó información altamente sensible, incluyendo cronogramas, objetivos y despliegues, todo ello con al menos dos horas de antelación al ataque del 15 de marzo. Esta filtración expuso a tropas estadounidenses a posibles riesgos operativos.
Waltz asumió públicamente su responsabilidad en el error. “Yo creé el grupo. Es vergonzoso. Vamos a llegar al fondo del asunto”, declaró en entrevista con Fox News. Sin embargo, fuentes citadas por The Wall Street Journal aseguran que su salida ya se contemplaba antes del escándalo, dado que había sido apartado de negociaciones estratégicas como el proceso de paz entre Rusia y Ucrania.
El secretario de Estado, Marco Rubio, asumirá de forma interina las funciones de asesor de Seguridad Nacional, mientras mantiene la dirección de su departamento. Waltz, por su parte, deberá pasar por el proceso de confirmación en el Senado para ejercer como embajador, instancia en la que los republicanos mantienen la mayoría.
La anterior nominada por Trump para la ONU, la legisladora Elise Stefanik, fue retirada a finales de marzo ante el riesgo de perder una crucial mayoría conservadora en la Cámara de Representantes si abandonaba su curul.
“Me honra profundamente continuar mi servicio para el presidente Trump y nuestra gran nación”, escribió Waltz en su cuenta de X tras conocerse su nueva designación.
Este giro en la cúpula de seguridad nacional de la Casa Blanca marca un momento tenso en el segundo mandato de Trump, donde la filtración de información militar representa uno de los incidentes más serios desde su reelección.