Jorge Hernández alza la voz ante la censura a los narcocorridos

Jorge Hernández alza la voz ante la censura a los narcocorridos

Jorge Hernández, vocalista y líder de Los Tigres del Norte, expresó su preocupación por la censura que enfrenta el género del narcocorrido, advirtiendo que esta tendencia podría alcanzar incluso a agrupaciones con una trayectoria social y narrativa como la suya. En entrevista con El País, el icónico músico señaló que el regional mexicano atraviesa un momento complejo en materia de libertad de expresión.

“Nosotros tenemos canciones que, si pidieran que no cantáramos corridos, podemos salir con todo sin cantarlos”, aseguró Hernández, aunque lamentó que el clima de censura actual podría poner en riesgo incluso a grupos que no incitan directamente a la violencia.

Recordó un episodio ocurrido en 2014, durante un concierto en Chihuahua, donde autoridades locales les solicitaron omitir los temas “Jefe de jefes” y “La granja” por considerar que abordaban asuntos sensibles en un contexto de inseguridad. La banda acató la petición y el público lo comprendió, pero el hecho dejó una marca que hoy vuelve a resonar.

Hernández explicó que sus canciones no buscan hacer apología del delito, sino narrar historias reales de la vida social: “Como un periodista que narra lo que sucede, nuestra música toca esa vena emocional que hace reaccionar al público. Somos narradores de la vida de las personas”, subrayó.

También criticó la contradicción entre las declaraciones del gobierno federal, que afirma que no existe censura, y las acciones de autoridades municipales que prohíben ciertos contenidos en espectáculos públicos. “Supuestamente no está prohibido, pero te piden que no cantes esas canciones”, denunció.

Ante este escenario, Hernández propuso una medida simbólica pero reveladora: dejar de usar la palabra “corridos” y llamarlas simplemente “historias” para evitar más problemas. La idea, dijo, no es negar sus raíces, sino adaptarse a las nuevas restricciones sin renunciar al contenido.

La polémica se ha intensificado tras la cancelación parcial del concierto de Luis R. Conriquez en la Feria de Texcoco, por interpretar temas relacionados con el narcotráfico. En paralelo, ciudades como Tijuana y Chihuahua han aprobado reglamentos que sancionan la promoción del delito en espectáculos públicos, desatando un debate nacional sobre la libertad artística, la cultura popular y la violencia.

“¿Cómo una canción puede ser más fuerte que una película?”, cuestionó el cantante, al comparar la censura musical con la libertad que tiene el cine para representar cruda violencia.

Así, Los Tigres del Norte, emblema del regional mexicano, enfrentan una encrucijada que podría cambiar el modo en que se concibe y presenta el género que los hizo leyenda.



Deja un comentario