Trump elaboró lista de figuras mexicanas con presuntos vínculos al narcotráfico: ProPublica

Trump elaboró lista de figuras mexicanas con presuntos vínculos al narcotráfico: ProPublica

Según una investigación publicada por el medio estadounidense ProPublica, un grupo de trabajo encabezado por el expresidente Donald Trump elaboró durante su administración una lista de figuras públicas mexicanas con presuntos vínculos con el narcotráfico, basándose en información obtenida por agencias de seguridad e inteligencia de Estados Unidos.

El reportaje, firmado por el periodista Tim Golden, revela que el equipo fue liderado por Stephen Miller, asesor de Trump en temas de seguridad nacional, y tenía como objetivo identificar a personas del ámbito político, gubernamental y militar de México que, según inteligencia estadounidense, estarían vinculadas con grupos criminales.

Entre las posibles sanciones que enfrentarían los señalados están:
    •    Cancelación o revocación de visas
    •    Bloqueo de cuentas y bienes en Estados Unidos
    •    Restricción de entrada al país norteamericano

Estas medidas forman parte de herramientas legales que el gobierno de EE.UU. utiliza para combatir el crimen organizado internacional, incluso sin necesidad de presentar cargos judiciales.

De acuerdo con ProPublica, la lista incluiría a líderes del partido gobernante de la presidenta Claudia Sheinbaum, así como a varios gobernadores y figuras políticas cercanas al expresidente Andrés Manuel López Obrador. Las fuentes que revelaron esta información lo hicieron bajo condición de anonimato, dada la sensibilidad del tema.

Hasta el momento, ninguna autoridad mexicana ha emitido una respuesta oficial sobre la existencia de esta lista ni sobre el contenido del reportaje, que podría tensar aún más las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos.

Este tipo de investigaciones y filtraciones refuerzan la creciente presión política que Washington ha ejercido en los últimos años sobre México en temas de seguridad y combate al narcotráfico, especialmente en el contexto de la lucha contra el tráfico de fentanilo y armas.



Deja un comentario