El pasado mes de junio, la Compañía Titular de Danza Folklórica de la UANL llevó su programa "La Polka Norteña, un viaje de ida y vuelta" hasta República Checa como parte de su gira por festivales en Europa del Este. Este programa especial, que combina la danza folklórica mexicana con influencias checas, contó con la participación de talentosos bailarines de la UANL y la musicalización a cargo del conjunto Pico de Gallo.
La polka, una danza popular originaria de la Bohemia checoslovaca en el siglo XIX, encontró un nuevo hogar en el norte de México durante la Colonia. Alejandro González Herrera, director de la Compañía, destacó cómo esta expresión artística se adaptó y enriqueció con el paso del tiempo, convirtiéndose en un reflejo alegre y festivo del alma mexicana con sus ritmos rápidos y contagiosos.
Los norteños hicieron suya la polka, añadiendo elementos como guitarras con ritmos mexicanos y el distintivo atuendo de sombrero, botas vaqueras y pantalones de mezclilla para los hombres, y vestidos largos y coloridos para las mujeres. Estas adaptaciones transformaron la polka en un baile tradicional mexicano con diferencias marcadas respecto a su versión europea.
Según González Herrera, la polka no solo tiene un gran valor artístico, sino que también representa un importante patrimonio intangible y expresivo de la sociedad del norte de México, siendo un espacio vital para entender una de las expresiones más genuinas del ser mexicano: la danza.
El espectáculo en República Checa inició con las piezas "La Evangelina" y "La Leona", seguidas por la polka checoslovaca "Pred Musikú", y culminó con "El Circo", donde los bailarines lucieron una fusión de indumentarias de ambos países y fueron acompañados musicalmente tanto por una orquesta como por un conjunto norteño en diferentes momentos.
Llevar esta actuación al lugar de origen de la polka fue una experiencia enriquecedora para todos los involucrados. La Compañía logró transmitir emociones profundas a través de su habilidad dancística, dejando maravillados a los asistentes al festival con una versión enriquecida del baile tradicional que tanto aprecian.
Esta presentación forma parte de una extensa gira por Eslovaquia, Rumania y República Checa, donde la Compañía Titular de Danza Folklórica continúa compartiendo la rica cultura mexicana y fortaleciendo los lazos culturales internacionales a través de la danza.