Plantea Perla Villarreal crear programa de reciclaje de llantas

Plantea Perla Villarreal crear programa de reciclaje de llantas

Para combatir los tiraderos clandestinos de llantas y neumáticos, la Coordinadora del Grupo Legislativo del PRD, Perla Villarreal Valdez, presentó iniciativa de reforma a la Ley Ambiental para implementar un programa permanente de reciclaje de llantas, las cuales representan un problema de contaminación en Nuevo León.

La reforma que fue entregada en la Oficialía de Partes del Poder Legislativo busca garantizar que la gestión de llantas y neumáticos usados se realice de manera ordenada, efectiva y alineada con las mejores prácticas internacionales, además contempla modificar el artículo 181 Bis, y adiciona un cuarto párrafo al artículo 181 Bis 1 y un artículo 182 Bis 2 de la Ley Ambiental del Estado.

 “Dentro de mi distrito recibo llamadas donde los vecinos están denunciando tiraderos clandestinos de llantas, a pesar de que la Secretaría de Medio Ambiente ha alzado la voz en este tema, sin embargo, hace falta un plan estructurado del reciclaje integral de las llantas”, precisó en entrevista.

“La Secretaría de Medio Ambiente junto con SIMEPRODE deben de estipular en qué va consistir el plan de reciclaje, la recolección, el almacenamiento y disposición de las llantas, tiene que ser un reciclaje que vaya de la mano de la tecnología, sanciones específicas y que haya un trabajo entre la iniciativa privada, el sector público y los municipios”, agregó.

La legisladora perredista detalló que la autoridad ambiental estatal, en coordinación con el Sistema Integral para el Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos (SIMEPRODE), implementaría el programa de reciclaje de llantas y neumáticos usados, el cual se ajustaría a las normas oficiales mexicanas.

Villarreal Valdez precisó que las autoridades serían las encargadas de determinar las sanciones a quienes dañen el ambiente con el uso indebido de llantas y neumáticos.

“Esta iniciativa estipula claramente todo el proceso de sanciones que también van dirigidas a las personas que son reincidentes, a las personas que saben que están haciendo mal y lo siguen haciendo, a las empresas que tienen a cielo abierto los tiraderos clandestinos de llantas que muchas veces llegan a incinerar sin ver el efecto nocivo que causan al medio ambiente”, afirmó.

“La sanción será de manera proporcional al impacto ambiental causado, se tendrán que realizar las medidas de reparación del daño ambiental derivado de las acciones que causaron y establecer acciones obligatorias de concientización para infractores reincidentes”, añadió.

La Coordinadora del GLPRD señaló que los fabricantes, distribuidores y comercializadores de llantas y neumáticos en el Estado podrían desarrollar e implementar sistemas de recolección y reciclaje en coordinación con las autoridades ambientales estatales.


 



Deja un comentario