Propone Mauro Guerra instalación de azoteas verdes en inmuebles de las dependencias públicas 

Propone Mauro Guerra instalación de azoteas verdes en inmuebles de las dependencias públicas 

Para amortiguar la contaminación que afecta al área metropolitana de Monterrey se deben buscar estrategias que ayuden a limpiar el aire, con la instalación de azoteas verdes en los inmuebles de las dependencias públicas, manifestó Mauro Guerra Villarreal.

El diputado del Partido Acción Nacional dijo que los denominados techos verdes contribuyen a disminuir el impacto ambiental que deja una edificación en una ciudad, sobre todo si este inmueble se ubica en zona de una gran densidad vehicular, para ello se deben fomentar jardines verdes en las azoteas en edificios en donde existan oficinas de dependencias públicas.

Se consideran azoteas verdes, precisó, al cultivo de cualquier especie o tipo en el techo de una construcción que puede ser cubierta por césped, plantas ornamentales, arbustos y hasta árboles.

“El principal contaminante en el estado de Nuevo León, sobre todo del área metropolitana de Monterrey son las partículas PM 2.5 éste contaminante está compuesto de sustancias químicas orgánicas, polvo, hollín y metales que provienen de autos, camiones, fábricas quema de maderas y más actividades.

“Con la creciente urbanización de la metropolitana de Monterrey, una gran cantidad de áreas verde se pierden al ser ocupadas por edificaciones tanto del sector público como del privado, lo cual debe ser compensado para evitar las afectaciones por la contaminación”.

Guerra Villareal presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda del Estado para que los recursos que se requieran para financiar las azoteas verdes en los edificios que sean ocupados por dependencias públicas surjan de una partida de la recaudación de los impuestos ecológicos.

“A parte de ayudar amortiguar la contaminación las azoteas verdes también ayuda a la reducción de temperatura del inmueble donde se instala, ya que abate el efecto de isla de calor, producen oxígeno y absorben CO2, evitan el calentamiento de los techos, reducen las variaciones de temperatura del ciclo día y noche, disminuyen las variaciones de humedad en el aire, surten efecto como aislamiento térmico”, aseguró el legislador albiazul.
 

 



Deja un comentario