Al tiempo de solicitar una revisión especial al programa de reforestación implementado por la Secretaría del Medio Ambiente, la Diputada del PRI, Amida Serrato Flores, también presentó una iniciativa para evitar que asociaciones civiles o particulares manejen de manera directa las compensaciones por remediación ambiental que deben aportar las empresas.
Al presentar los documentos ante la Oficialía de Partes del Congreso local, la legisladora hizo énfasis en que el gobierno del estado está distorsionando la información para confundir a la ciudadanía, ya que, por un lado, debe cumplir con el compromiso de sembrar un millón de árboles, como lo contempla el programa “Bosques Ciudadanos”, y otra cosa, es lo que está pasando con las empresas que tienen que compensar el pago por daños al medio ambiente por las propias actividades que realizan.
“Acabo de hacer una solicitud a la Auditoría Superior del Estado para que revise de manera excepcional el contrato contraído entre la a la asociación Reforestación Extrema y el gobierno del estado, que data desde los primeros tres años del gobernador Samuel García”, apuntó.
“Gobierno del estado, el día de hoy, sigue en su confusión diciendo que hay una tercera asociación que está avalando o está participando en estos bosques ciudadanos, y que los desarrolladores están pagando, pero no tiene lógica, porque son dos temas distintos”, recalcó.
La legisladora tricolor demandó que la Auditoría Superior del Estado (ASE), interponga las denuncias correspondientes en caso de que se encuentre alguna irregularidad en la asignación de recursos e implementación de los programas ambientales.
“Estamos solicitando que se entreguen todas las evidencias documentales que especifiquen dónde se plantaron los árboles y cuánto se gastaron en ambos programas: Bosques Ciudadanos y la remediación que tienen hacer los desarrolladores”, enfatizó.
En cuanto a la iniciativa de reforma, contempla modificar el primer párrafo de la fracción II del artículo 46, y adiciona un segundo y tercer párrafo a la fracción II del artículo 46, de la Ley Ambiental del Estado.
“La reforma a la Ley Ambiental del Estado establecer el mantener la obligación de los desarrolladores para que hagan su remediación ambiental a través de la plantación de árboles, pero que ellos decidan a quien les van a comprar los árboles”, apuntó.
Serrato Flores cuestionó que el actual titular del Medio Ambiente, Alfonso Martínez, desconoce detalles de los acuerdos que se generaron cuando Félix Arratia, actual alcalde de Juárez, fungía como Secretario de Medio Ambiente.
“El propio actual Secretario de Medio Ambiente ni siquiera le entiende lo que firmó su antecesor y que no ha podido explicar cuál es un programa y cuál es otro; definitivamente se advierte un desvío de recursos y por eso estoy solicitando que la autoridad competente así lo determine”, aseveró la priísta.
La legisladora recalcó que las cifras oficiales de árboles plantados – 5 mil árboles - no corresponden a los 300 millones de pesos que, supuestamente, se han ejercido para ese efecto.