SHCP advierte que impuesto del 5% a remesas sería discriminatorio y violaría acuerdo con EU

SHCP advierte que impuesto del 5% a remesas sería discriminatorio y violaría acuerdo con EU

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, rechazó tajantemente la iniciativa propuesta en Estados Unidos de imponer un impuesto del 5% a las remesas que los migrantes envían al extranjero, calificándola como una medida discriminatoria que violaría el Tratado para Evitar la Doble Tributación México-Estados Unidos, vigente desde 1994.

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Hacienda señaló que los recursos que envían los migrantes ya fueron gravados en su país de origen, por lo que imponerles un nuevo impuesto representaría una doble tributación fiscal injustificada.

“Los ingresos que mandan los paisanos a sus familiares ya pagaron ISR y los impuestos correspondientes. Si se les impone ese impuesto adicional, sería una doble tributación que viola acuerdos internacionales”, explicó Amador Zamora.

El funcionario subrayó que el principio de no discriminación establecido en los tratados fiscales busca evitar que los extranjeros reciban un trato fiscal desfavorable frente a los ciudadanos del país donde se aplican las leyes tributarias.

Remesas: sustento clave para millones de mexicanos

El secretario también destacó la importancia económica de las remesas, las cuales alcanzaron en 2024 los 64 mil 700 millones de dólares, lo que representa el 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Además, mencionó que el 99.1% de estos recursos se reciben por transferencias electrónicas, provenientes principalmente de los estados de California, Texas y Colorado.

Los estados mexicanos que más remesas reciben son Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México y Estado de México, siendo un factor clave en su economía local. En entidades como Chiapas, las remesas representan el 16% del PIB estatal, y en Michoacán y Zacatecas, alrededor del 11%.

“Las remesas representan más del 20% del ingreso familiar en muchas comunidades y son fundamentales para la reducción de la pobreza y el mejoramiento de las condiciones de vida”, recalcó el titular de la SHCP.

Llamado al respeto de los derechos fiscales

Amador Zamora concluyó su intervención haciendo un llamado a respetar los compromisos internacionales en materia fiscal y a proteger los derechos de los migrantes, quienes contribuyen significativamente tanto a la economía estadounidense como a la mexicana.

La declaración se da en un contexto de creciente preocupación por políticas migratorias y fiscales en Estados Unidos que podrían afectar a los más de 12 millones de mexicanos que viven y trabajan en ese país, muchos de los cuales envían dinero regularmente a sus familias en México.



Deja un comentario